La legendaria orquesta que será conocida como la Sonora Matancera fue originalmente fundada en 1924 por Valentín Cané en la provincia cubana de Matanzas. Rogelio Martínez fue su director en los años 1930 y bajo su conducción y concepto la orquesta llegó a ser una institución que invitó a más de sesenta cantantes a través de su trayectoria histórica. Muchos de estos cantantes venían de otros países latinoamericanos, lo que contribuyó al éxito internacional de la agrupación. La Sonora Matancera se presentaba en varios clubes y en programas de radio en una época cuando la música bailable en vivo era parte integral de la vida cotidiana en Cuba.
En 1950, Rodney le presentó a Celia a Rogelio Martínez después que la cantante puertorriqueña Myrta Silva se retirara de la Sonora Matancera. Esta relación vino a ser una de las más creativas en la historia de la música latinoamericana. Con la Sonora Matancera, Celia interpretó muchos de los géneros populares de la música cubana, como boleros, sones, cha-cha-chás, danzones y guarachas. Su primera grabación con la agrupación fue la guaracha “Cao, cao maní picao” en 1950, la cual le ganó el cualitativo de La guarachera de Cuba. Celia se presentó en muchos países latinoamericanos y permaneció con la Sonora hasta 1965. Con la Sonora Matancera grabará más de 185 canciones.